viernes, 30 de octubre de 2015



Tema

Movimientos aparentes del Sol

Todos sabemos que la Tierra se mueve alrededor del Sol, pero para nosotros en la tierra, es el Sol quien parece moverse alrededor de la Tierra, del Este al Oeste. Esto es lo que llamamos  movimiento aparente del Sol. Varia de estación a estación pero varia a un más cuando el lugar de observación está a una latitud alta.
El sol se mueve en la esfera celeste, y en nuestro cielo en dos movimientos que son las consecuencias de la rotación y de la traslación de la Tierra.


También podemos decir que el movimiento aparente del sol depende de la latitud a la que nos encontremos, esto quiere decir, que el sol no sigue el mismo camino por la bóveda celeste en el polo norte que en el ecuador, según nos damos alejando del ecuador la duración de las noches y los días van variando de manera creciente hasta que llegamos a los polos en los que existen seis meses de luz y seis meses de noche.

Entonces la información anterior nos da a entender que el movimiento aparente del sol a lo largo de la esfera celeste va dependiendo de dos factores. LA FECHA y LA POSICION DEL OBSERVADOR. En la fecha incluimos el año, el mes, el día y la hora. Y esto nos dará la posición de la tierra en su órbita alrededor del sol. La posición la determinara donde está situado el observador en la esfera terrestre, la daremos en la longitud y latitud, donde la primera determina el desfase horario respecto al meridiano de Greenwich, la segunda cuan alejados estamos del ecuador


En general el  movimiento diario aparente del sol es a causa de la trayectoria que sigue la Tierra  sobre la Bóveda Celeste es decir el sol sale  por algún lugar del este, levantarse, alcanzar una máxima altura, atravesar el cielo y ponerse por algún lado en el horizonte del  oeste.
Debido a este movimiento cíclico del Sol, se definió el día como el intervalo de tiempo entre dos posiciones sucesivas del Sol por la misma posición aparente en el cielo.








En el primer caso, el movimiento del Sol todos los días alrededor del observador en lo que llamamos Movimiento General Diario, que se realiza cada 23hs 56min 4seg. Que  es lo demora el planeta en dar una vuelta sobre su eje. De este último participan todos los astros. Este movimiento se realiza de este a oeste en sentido inverso al de rotación que es de oeste a este.

El segundo, es de mayor duración, ya que se produce como consecuencia de la traslación de nuestro planeta alrededor del Sol. Este movimiento se realiza  en 365 días 5horas 48 min; este movimiento se denomina Año Trópico, ya que el Sol perece desplazarse desde un trópico al otro y volver. Este movimiento, está relacionado con las estaciones que se suceden. El Sol se mueve entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio, estos son producto de la inclinación de la Eclíptica sobre el Ecuador Celeste.




Las Estaciones del Año

En torno al día 21-22 de Diciembre comienza el invierno. El solsticio de invierno. En esta fecha el Sol sale por el sudeste y se pone por el sudoeste. A partir de esta fecha los puntos del orto y del ocaso se van desplazando hacia el norte de día en día. Con ello el recorrido diario  del Sol  sobre el horizonte se hace cada vez más largo y crece su altura al mediodía. Los días son cada vez más largos y las noches más cortas.
Hacia el 21 de junio comienza el verano en el hemisferio norte. Es el solsticio de verano. En esta fecha el sol sale por el nordeste y se pone por el noroeste a partir de esta fecha los astros se van desplazando hacia el sur. Los son más cortos y las noches más largas.


Los Equinoccios

Hacia el 21 de marzo comienza la primavera. Este es el Equinoccio de primavera. El día y la noche duran lo mismo al igual que el día 22-23 Septiembre, día del Equinoccio de Otoño.





Puntos don del sol está más cerca de la tierra.






Eclipses de sol

Cuando la Tierra, la Luna y el Sol están exactamente alineados en el espacio, el cielo se oscurece debido a los eclipses. Los eclipses solares ocurren en luna nueva, cuando la luna pasa entre los dos astros mayores tapando al sol y proyectando su sombra sobre la tierra

Los eclipses de sol pueden ser de tres tipos.

Eclipse parcial: Es aquel en el que solo una porción de los rayos del Sol son bloqueados por la luna.

Eclipse anular: Durante un eclipse anular, la luna cubre el centro del Sol, dejando visible un arco, o anillo, solar alrededor de la Luna. Estos eclipses ocurren cuando la Luna esta mas alejada de la Tierra y localizada justo en  frente del Sol.

Eclipse total: Durante un eclipse total, la Luna bloquea por completo la visibilidad del sol. Estos eclipses se producen cuando la Luna esta lo bastante cerca para proyectar su umbra sobre algunas regiones de la  Tierra. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario